Numerosos estudios han demostrado que
las personas que cuentan con una red de relaciones importante y que
tienen vidas activas viven más tiempo y gozan de mayor salud. Por
eso y porque necesitamos amar y sentirnos amados es importante
dedicar pequeños momentos a enriquecer las relaciones con la pareja,
familiares y amigos, así como a crear nuevos lazos.
Nos pasamos por la vida sin mirar, y cuando miramos, lo hacemos siempre hacia el mismo sitio. Centramos nuestra atención en las mismas cosas. Siempre metidos en nuestra rutina cotidiana. Y mientras tanto nos perdemos todo lo demas... Hay veces que los árboles no te dejan ver el bosque, pero si lo encuentras, solo tienes que elegir cuál camino escoger, su nombre, DESTINO.
sábado, 22 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
VIVIR CON ENTUSIASMO
Se trata de una emoción, compleja,
pero a a la vez frágil y difícil de dominar, ya que de la misma
forma que se enciende como una chispa y deslumbra con su poderosa
luz, también puede desvanecerse con rapidez. El reto reside tanto en
mantener viva esa llama como en lograr que no resulte insustancial,
quedándose en una momentánea sensación eufórica que no se
convertirá en nada, y es que el entusiasmo sin compromiso ni
perseverancia se convierte en algo estéril, como una semilla que no
enraíza.
También abre caminos, a veces por
parajes desconocidos. Por eso es necesario ponerlo a prueba, dado que
a veces lleva a ver solo la cara más amable de las situaciones.
Y si algún día flaquean las fuerzas y
la vida trascurre sin alicientes que enciendan su llama, puede ser
útil acercarse a quien lo desprende, porque como todas las
emociones, el entusiasmo también se contagia.
Anna Tiessler
lunes, 3 de noviembre de 2014
CONTEMPLACIÓN
Estamos acostumbrados a la actividad
constante, olvidando que la vida precisa también de la quietud. Hay
día y noche, acción y reposo... Entre estos dos polos transcurre la
existencia. Cultivar la contemplación significa buscar la serenidad,
así como tender a una jerarquía de valores donde no prive lo
estrictamente materialista. También significa querer mirar las cosas
tal como son sin pensar para qué sirve o cómo pueden beneficiarnos.
Dicho en pocas palabras: preferir el ”Ser” al “tener”.
La contemplación es el primer paso
para adentrarse en los misterios del ser, pero también hacia una
forma de vivir más humana. No significa no hacer nada (podemos estar
quietos y angustiados) o tomarse las cosas a la ligera, sin
comprometerse. Se trata de ser sinceros con la vida y alejar el miedo
del corazón.
Podemos practicar la actitud
contemplativa observando la naturaleza y sus desconocidas maravillas,
el rostro de las personas, trabajando en lo nuestro pero con una
actitud más abierta y relajada, apreciando un obra de arte... No
desperdiciemos, en definitiva, las ocasiones que tenemos de mirar con
amor lo que nos rodea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)