¿Cuántas cosas haces que no te satisfacen para combatirla? En su célebre frase, Blaise Pascal decía que “todos los problemas de la humanidad parten de la incapacidad humana de sentarse, calmado, en una habitación”.
Frances Miralles
Nos pasamos por la vida sin mirar, y cuando miramos, lo hacemos siempre hacia el mismo sitio. Centramos nuestra atención en las mismas cosas. Siempre metidos en nuestra rutina cotidiana. Y mientras tanto nos perdemos todo lo demas... Hay veces que los árboles no te dejan ver el bosque, pero si lo encuentras, solo tienes que elegir cuál camino escoger, su nombre, DESTINO.
¿Cuántas cosas haces que no te satisfacen para combatirla? En su célebre frase, Blaise Pascal decía que “todos los problemas de la humanidad parten de la incapacidad humana de sentarse, calmado, en una habitación”.
Fíjate en los árboles: en otoño se tiñen de naranja, para después quedar desnudos y mostrar su estructura en invierno, y de nuevo renacer en primavera.
Como
los árboles , necesitamos volver al hogar, reencontrarnos con nuestro
esqueleto y alimentar el tuétano que nos permitirá expandirnos luego en
primavera. Como dijo Albert Camus, “En medio del invierno finalmente
aprendí que había dentro de mí un verano invencible”.
Vilma Montoliu
VIVIR COMO SI TODO GIRARA A NUESTRO ALREDEDOR nos amarga la vida. De pequeños, es normal que nos sintamos al centro del mundo al que acabamos de llegar. Los adultos corren para complacer a un bebé que llora, como tiene que ser.
Sin embargo, esperar que eso siga sucediendo en la madurez se traducirá en un sinfín de conflictos y decepciones. Al contrario, necesitamos salir de la órbita de nuestro <<yo>> para que se produzca el fenómeno más bello del cosmos: conectar con otros seres vivos, lo cual a su vez nos ayudará a conocernos mejor como seres humanos. En todas las relaciones somos a la vez el sol que ilumina y la luna que refleja intercambiando y equilibrando todo lo que signifique estar vivo en un universo de cambio constante.
ANNA SÓLYOM (Terapeuta psicocorporal)
Buscar en nuestro interior las soluciones, sin esperar que vengan de fuera, nos ayudará a ser más generosos con la vida.
Prueba de ello fue lo sucedido durante la pandemia, cuando se interrumpió el turismo y dejaron de llegar por avión los productos básicos de los que dependían los pascuenses. Buscando la solución entre ellos, crearon más de mil huertos que antes no existían y se puso en práctica el Umanga, que e lengua rapanui significa “ayudar sin esperar una retribución”.
Cada vez dependemos más de nuestra mascota más apreciada: el teléfono móvil y otros artilugios similares.. Sin embargo, el mundo tridimensional que habitamos es analógico, por lo que si lo confiamos todo a las pantallas, nos estaremos perdiendo lo mejor de la vida.
Analógico es todo aquello que funciona sin cargarlo con electricidad, todo lo que existe al otro lado de la nube, de los programas encerrados en servidores y circuitos electrónicos.
Contra la fatiga ocular, las migrañas, la rigidez de las articulaciones, el dolor de espalda, los trastornos del sueño y del estado de ánimo, entres muchos otros, una clave es volver a lo analógico para sentir la vida en toda su potencia.
El mundo analógico nos permite reconectar con la vida y con nosotros mismos.
Anna Sólyom (Terapeuta psicocorporal)
Una de las elecciones que nos enseña la vida es que nunca se detiene y que no hay callejones sin salida.
En una concisa reflexión sobre el arte de vivir, el poeta Robert Frost escribió “en tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido sobre la vida: la vida continúa. Parece un obviedad, pero es importante recordarlo, especialmente en tiempos de tristeza o dificultad. Hay momentos en los que nuestros problemas, sumados a las calamidades que cuentan los medios de comunicación, nos hacen sentir como si estuviéramos en el fin del mundo. Pero no es real. Estés pasando por un momento afortunado o infeliz, se trata solo de un capítulo del libro de tu vida. Luego vienen otros, y nuestra historia está llena de puntos de giro. Como afirmaba el misionero Vicente Ferrer, “el momento más oscuro de la noche es justo el instante antes del amanecer”.
Tras un cúmulo de adversidades,de repente surge una buena noticia, que a su vez lleva a otra, Entonces se transforma nuestro horizonte existencial.
Un entrenador que acababa de salir derrotado con su equipo, al término del juego, dijo: lo bueno del fútbol es que, al cabo de tres días, hay otro partido. Y lo mismo ocurre con la vida. Da igual lo que haya pasado, a partir de ahora todo puede suceder.
Contemplar la existencia con esta temporalidad nos ayuda a relativizar lo bueno y lo malo. Todo es cambiante, mientras tengamos los pies sobre este mundo, la vida continúa.
Es una buena noticia.
La psiquiatra Marian Rojas explica que, ante la adversidad, muchas personas se sienten en el fondo de un pozo, sin salida. Si cambiamos esta imagen por la de un túnel, entenderemos que hay luz al otro lado. Solo hay que seguir caminando.
Me gustaría que los seres humanos sintieran que todos son una unidad, que sintieran que las divisiones en nombre de la religión, la nacionalidad, el sistema económico y la política solo nos dividen a nosotros mismos. Mi mensaje hacia la humanidad- si es que la la humanidad puede escucharlo- es que cada individuo, como tú y como yo, constituye un microcosmos del macrocosmos. En una sola persona está la humanidad entera. Has de verte a ti mismo en todos los seres humanos, y ver a todos los seres humanos en ti. Si comprendemos esto, podremos vivir en armonía.
SATISH KUMAR (ACTIVISTA POR LA PAZ Y EL MEDIO AMBIENTE)
Todos tenemos nuestros propósitos pero no sirven de nada si se quedan en una lista. De hecho, aquello que queremos hacer antes de morir deberíamos realizarlo hoy, pues nadie sabe cuándo termina nuestra andadura en la tierra. Trasladar al futuro la vida que desearíamos es aceptar que el presente sea gris y poco motivador.
Sin duda, hay planes que necesitan su tiempo para ser completados, pero podemos empezar cada día a saborear el sueño.
La felicidad no debería ser procrastinada. Quizás el secreto sea no hacer grandes proyectos para extraer todo su jugo a este día. Entonces comprenderemos lo más importante que hay que hacer antes de morir: ¡vivir!
Francesc Miralles